Precisamente, la creciente influencia del narcotráfico y sus afectaciones, no sólo a nivel interno sino también en relación con Estados Unidos, obligó a la formulación de un tratado de extradición firmado en Washington en 1979, denominado Ley 27 del 3 de noviembre 1980, que fue declarado inexequible en 1986, cuando el problema de las drogas era un asunto de características internacionales y nacionales, cuya expresión más fuerte fue el asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, el 30 de abril de 1984, por orden de Pablo Escobar.
Sus miembros fueron en gran parte del Cartel de Medellín y otros allegados vinculados al negocio del narcotráfico. Los máximos jefes de la organización eran:
Pablo Emilio Escobar Gaviria: Abatido el 2 de diciembre de 1993, la leyenda del narcotrafico, el Patron de Patrones a nivel mundial.
Gustavo Gaviria: Primo y socio de Pablo Escobar, Abatido el 12 de agosto de 1990 en su casa en Medellín.
Gonzalo RodríguezGacha: Socio de Pablo Escobar, Abatido el 15 de diciembre de 1989 desde un helicóptero en un platanal de Tolú.
Carlos Lehder: Capturado el 4 de febrero de 1987 en una finca, condenado inicialmente a cadena perpetua más 135 años en una prisión federal de los Estados Unidos. Por su colaboración en el caso Noriega su sentencia fue rebajada a 55 años de prisión. Liberado el 16 de junio de 2020
Juan David Ochoa: El mayor de los hermanos Ochoa. Se sometió a la justicia el 16 de febrero de 1991. Fue recluido en la cárcel de Itagüí, y dejado en libertad en 1996 tras un acuerdo con la fiscalía. Murió el 25 de julio de 2013 en la ciudad de Medellín, producto de un infarto.
Jorge Luis Ochoa: Perteneciente al clan de los Ochoa, fue el más importante de sus hermanos dentro de la organización criminal. Reconocido criador de caballos se convirtió en el número 2 a la muerte de Gaviria Rivero. Se rindió el 15 de enero de 1991 como parte de la política de sometimiento a la justicia del gobierno de César Gaviria.Fue condenado a 8 años y 4 meses de prisión con una pena efectiva de 5 años, 5 meses y 21 días gracias a las rebajas que tuvo en su pena. Finalmente Jorge Luis fue puesto en libertad el día 5 de julio de 1996 por pena cumplida.
Fabio Ochoa Vásquez: El menor del clan de los Ochoa, condenado a 30 años en una prisión federal de los Estados Unidos.
Estos son solo algunos de los nombres más destacados asociados con los "Extraditables". Sin embargo, es importante tener en cuenta que había otros individuos involucrados en el tráfico de drogas y en la resistencia a la extradición durante ese período en Colombia.
Si te gustan estos temas te invitamos al Museo Pablo Escobar & Tour Pablo Escobar un lugar para conocer la historia y entender la situación actual de Colombia. https://museodelamafia.com/